@eraibn
¿Estás dispuesto a confiar en tu idea, cautivar un nuevo mercado, ser el dueño de tus propios horarios, tener la facilidad de planificar tu realidad, tu futuro e impactar en la sociedad? entonces la semilla del emprendimiento está en ti, tienes esa hambre de crecer.
Lo interesante es distinguir cuándo se está presentando la oportunidad ¿Es mi momento de emprender? ¿Tengo las habilidades? ¿Podré ser emprendedor? Todas estas interrogantes pueden detener tu decisión, si tienes la inquietud hay que ACTUAR, cuando haces las cosas diferentes es cuando obtienes otro tipo de resultados.
¿Por qué algunas personas emprenden y luego renuncian? 80% de los emprendimientos en México muren en el primer año, ¿qué decisiones se tienen que tomar para evitarlo? Esto se reduce al hecho de experimentar MIEDO conjugado con falta de disciplina. Todos debemos entender que la disciplina es fundamental para lograr trascender en cualquier giro de negocio.
La autodisciplina te impulsa a tener el control de las decisiones y es ahí cuando abandonas el status quo al que estás acostumbrado y te olvidas de “QUEJARTE” dejas atrás “LAS EXCUSAS” y ya no tienen cabida en tu vocabulario. El problema es que los miedos y la falta de coraje entre más grandes sean, bloquean el proceso de emprender.
Hoy en día hombres y mujeres con iniciativa de poner un negocio rentable se enfrentan a miles de desafíos para poder triunfar en el mundo saturado de opciones y alcanzar el éxito profesional. Sin embargo, muchas veces los principales retos a vencer no vienen del exterior, sino de las propias inseguridades que pueden tener en su mente.
¿Qué se debe considerar antes de emprender? la idea de negocio debe ser atractiva y relevante para seducir a las audiencias. El producto y/o servicio debe no solamente satisfacer una necesidad, su función principal es darle una experiencia única al público meta. Si emprendes, conoce la visión del negocio, establece orden y control, evlúa los números que afectan tus ingresos para entonces prospectar, mide y prueba estrategias que te generen efectividad, productividad y crecimiento. Verifica los gastos fijos, cuál es el punto de equilibrio, observa el flujo de efectivo, prepárate y actúa.
Comúnmente se dice “el que pega primero pega dos veces” creo en el concepto “el que impacta primero con talento y conocimiento puede seguir pegando a largo plazo y permanecer. De ahí la importancia de generar una estrategia integral en el manejo de marca que logre cautivar a un mercado. Y esto se logra con un plan de negocios definido que brinde la certeza de evaluar acciones e ir modificando resultados GANAR-GANAR.
Los emprendedores verdaderamente creativos hacen cosas extrañas. Se rehúsan a hacer las cosas como todo el mundo. Trabajan con la idea de ver bajo otra luz y, de este modo, encender la llama de la innovación. Tienen una sensibilidad para detectar oportunidades de negocio, evaluar alternativas y sobre todo aventurarse en este mundo tan competitivo. No le tienen miedo a la competencia al contrario están al pendiente de sus acciones para entonces brindarle al mercado un valor diferencial.
La creación de una empresa no es una tarea fácil, por un lado se requiere de financiamiento y encontrar cuál es el valor agregado que otorgarás al cliente; sin embargo, el primer PASO es identificar al mercado meta, es decir, quiénes son los posibles clientes que te interesa cautivar para lograr un engagement, más que un término de moda es el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca. Y esta interacción se convertirá en GANACIA $.
Lo que se conoce se valora, hay que comunicar lo que haces, enamorarte de lo que haces y entonces diseñar un mensaje en un tono que cautive. Diseñar todas las acciones que enamoren a un cliente que tendrá una relación de lealtad con la marca a largo plazo.
En la vida hay reglas, eso no significa ser cuadrado, hay que ser constantes y quizás trabajar en prueba y error, evaluar, actuar, modificar y volver a crear. Observar de cerca el comportamiento del consumidor te ayudará a formar una verdadera estrategia para ser flexible en el mercado.
Hacer un negocio eficiente implica planeación, acción, visión y tener sistemas de medición. Actividades enfocadas a resultados atreverse a emprender. Empezar no es sencillo, requiere mucho trabajo, pero si te lo tomas en serio, el resto del mundo también lo hará.
“Entender que todos nuestros actos tienen un impacto en los demás,
nos da la oportunidad de meditar antes de actuar”
Si pensamos en el valor agregado que podemos generar en la sociedad donde nos encontramos nos puede garantizar casi la mitad del éxito a lograr.
“O me distingo o me extingo” José Manuel Casado